Microsoft puede respirar aliviada. Hace escasos minutos la Comisión Europea ha aprobado propuesta de adquisición de Activision Blizzard por parte de los propietarios de Xbox. Eso sí, se trata de un ‘ok’ sujeto al pleno cumplimiento de los compromisos ofrecidos por el gigante tecnológico que buscan abordar varias de las preocupaciones que, por ejemplo, bloquearon la operación en Reino Unido.
«En ningún caso la compra dañaría de forma siginificativa el mercado de consolas»
Al igual que la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA por sus siglas en inglés) de Reino Unido, el organismo comunitario concluye que Microsoft no tendría incentivo alguno para dejar de distribuir sus videojuegos en PlayStation. «Incluso si Microsoft decidiera retirar los juegos de Activision de PlayStation, esto no dañaría significativamente la competencia en el mercado de las consolas«, podemos leer en el comunicado compartido.
La investigación de la Unión Europea sí halló posibles elementos perjudiciales para para el sector de distribución de videojuegos a través del servicios de streaming en la nube, al mismo tiempo que considera que esta transacción reforzará la posición de Microsoft en el mercado de sistemas operativos para PC. No obstante, el organismo regulador sí se fía del gigante tecnológico y ha autorizado la adquisición de los dueños de IP como Call of Duty, Diablo, Overwatch y Warcraft a cambio de cumplir unas condiciones.
La nube preocupa, pero Bruselas confía en Microsoft
La Comisión encuentra varias remedios para hacer menos probable este escenario, y no son otros que compromisos ya realizados de una forma u otra por Microsoft. Estos incluyen una licencia gratuita para usuarios europeos que les permitiría retransmitir a través de «cualquier servicio de transmisión de juegos en la nube de su elección» todos los juegos actuales y futuros de Activision Blizzard para PC y consola para los que tengan una licencia. A los proveedores de la nube también se les ofrecerá una licencia gratuita para transmitir estos juegos.

El documento explica cómo Activision Blizzard no ofrece este tipo de servicios a día de hoy, con lo que el acuerdo de compra, en palabras de la Comisión, permitirá a aquellos usuarios con una copia de Call of Duty: Modern Warfare 2 en Steam, por ejemplo, disfrutar de él a través de la nube en el servicio que elijan libremente gracias a los compromisos adquiridos por Microsoft.
«Los videojuegos atraen a miles de millones de usuarios en todo el mundo. En un sector tan dinámico y en rápida evolución, es fundamental proteger la competencia y la innovación. Nuestra decisión es un paso importante en esa dirección, haciendo que los grandes éxitos de Activision estén disponibles para muchos más dispositivos y consumidores que nunca a través de la nube. Los compromisos propuestos por Microsoft permitirán que estos juegos sean transmitidos por cualquier servicio de transmisión de juegos en la nube por primera vez, aumentando la competencia y las oportunidades de crecimiento«. Margrethe Vestager, VP ejecutiva de la Comisión Europea.
A la espera de la decisión de Estados Unidos
Con el ‘ok’ del organismo competente comunitario, se puede decir que Microsoft ha dado un paso de gigante para cerrar la operación. Naturalmente, el escollo de Reino Unido tendrá que superarse por vía judicial en un proceso que se atisba largo, pero la mayor preocupación para los de Redmond reside ahora en Estados Unidos, donde la Comisión Federal de Comercio presentó una demanda para bloquear el acuerdo de Microsoft y Activision Blizzard a fines del año pasado. Se espera que para mediados de agosto podamos tener novedades.
Tras varios meses llena de controversias varias, Activision Blizzard anunció su venta a Microsoft a comienzos del 2022. Se iniciaba ahí un proceso que el gigante tecnológico esperaba tener cerrado para estas semanas. No fue así, pero el jugoso premio de concretarse la operación bien merece la espera. Por 68.700 millones de dólares, los dueños de Xbox reforzará su catálogo con varias de las IP más populares del mercado, antes mencionadas, y se verán con el potencial suficiente como para convertirse en una empresa relevante también en móviles.
Fuente: 3djuegos