Archivo de la categoría: noticias

Microsoft, GitHub y OpenAI piden anular la demanda a la IA por derechos de autor

Las IA se han convertido en herramientas muy útiles para crear contenido de forma automatizada y de gran calidad. Podemos generar imágenes con tan solo poner un texto, hacer que nos escriban soluciones a cualquier pregunta o directamente escribir noticias e incluso libros. Sin embargo, esto genera problemas a los artistas, pues para que estas IA funcionen a día de hoy, se han entrenado con sus obras. Esto planteó muchas disputas que acabaron con una demanda colectiva por derechos de autor, la cual ahora piden que sea rechazada empresas como Microsoft, GitHub y OpenAI.

El empleo de IA para realizar trabajos de forma automatizada ha generado una gran controversia entre los usuarios. Estas nos permiten ahorrar muchísimo tiempo y obtener un resultado que se asemeja a algo creado por un profesional con generalmente pocos errores. Sin embargo, para los trabajadores del sector, estas se han convertido en claros enemigos de su estabilidad laboral e inevitablemente generan incertidumbre a futuro. Al menos en el ámbito artístico, se han empleado estas inteligencias artificiales para crear arte y posteriormente venderlo a un volumen que un ser humano no sería capaz de competir.

Sigue leyendo

Los HDD se niegan a morir y consiguen igualar un aspecto clave de los SSD

Llevamos años viendo como las ventas de discos duros mecánicos o HDD, están cayendo de manera continuada. Estas unidades solo tienen una ventaja frente a los SSD, que es la capacidad, el resto de aspectos, son peores. Pero, Seagate se niega a que los HDD mueran y han creado uno capaz de competir con las unidades SSD.

El problema de los discos duro es precisamente las partes mecánicas que tiene. Por un lado, tenemos los cabezales de lectura/escritura y los discos giratorios. Ambos elementos limitan las velocidades de funcionamiento, siendo mucho más lentos que los SSD o al menos, así era hasta la fecha.

Sigue leyendo

Intel abandona el soporte de DirectX 9 en sus GPUs Xe & Arc

Intel ha anunciado prácticamente en silencio que ha abandonado el soporte nativo de la API DirectX 9 en sus gráficas Intel Xe integradas en las CPUs Intel Core de 12ª Gen, además de sus GPUs dedicadas Intel Arc Alchemist. Para poder ejecutar los juegos DirectX 9 pese a la falta de soporte por hardware, se indica que la compañía trasladará la fuerza de trabajo a DirectX 12 por medio de la emulación.

Según revela la compañía en su propia web oficial, la emulación se ejecutará en una capa de conversión de código abierto conocida como «D3D9On12» de Microsoft. La conversión funciona enviando los comandos de gráficos 3D DirectX 9 a la capa D3D9On12 en lugar de hacerlo directamente al controlador de gráficos D3D9. Una vez que la capa D3D9On12 recibe los comandos de la API D3D9, convertirá todos los comandos en llamadas a la API D3D12. Básicamente, D3D9On12 actuará como un controlador gráfico por sí mismo, en lugar de requerir los controladores de la propia Intel para sus GPUs.

Sigue leyendo

El ransomware sigue en crecimiento y la principal amenaza

El ransomware sigue siendo la principal amenaza y preocupación por parte de las empresas según se desprende del informe, Data Breach Investigations Report, realizado por Verizon y que en esta edición de 2022 analiza en profundidad la evolución global de la ciberdelincuencia teniendo en cuenta sólo aquellos incidentes relacionados con la fuga de información, a partir de la implicación de 87 socios y colaboradores de todo el mundo. Entre ellos, S21sec, uno de los proveedores líderes de ciberseguridad en Europa, figura como la única entidad española que ha contribuido en la elaboración del reporte.

Sigue leyendo

Apple presenta iOS 16: novedades y terminales compatibles

Apple ha presentado iOS 16, la última puesta al día de su conocido sistema operativo móvil para iPhone, y desde el principio ha dejado claro que ha potenciado las opciones de personalización de la pantalla de bloqueo. Esto era algo muy esperado, ya que rompe con la rutina que veníamos afrontando los usuarios de iOS desde hace muchos años, y nos da la posibilidad de introducir numerosos elementos que nos permitirán crear una pantalla de bloqueo verdaderamente única.

iOS 16

La lista de opciones y de elementos disponibles para personalizar la pantalla de bloqueo del iPhone gracias a iOS 16 es bastante extensa, pero entre las características más interesantes destacan las que nos permiten cambiar el color de la misma, así como las fuentes y los filtros. La interfaz que tendremos que utilizar para realizar esos cambios es, como cabía esperar, sencilla e intuitiva.

Sigue leyendo

Mejoras en la app de WhatsApp para Windows 11

Cualquier usuario de Windows 11 que haya probado la app de WhatsApp para este sistema operativo sabe, por desgracia, que Meta no parece demasiado interesada en mantenerla al día. Así, funciones que ya llevamos tiempo viendo en las apps para smartphone, así como en la interfaz web del servicio, todavía no están presentes en la app del sistema operativo de escritorio más utilizado. Resulta, como mínimo, sorprendente.

Y sí, evidentemente Meta podría alegar que el uso de la app de WhatsApp para Windows 11 en minoritario, y es cierto, pero entonces es cuando nos tenemos que preguntar si precisamente ese retraso de funciones con respecto al resto de versiones no será la razón del bajo nivel de uso de la app. Y ojo, que esta no es una crítica que solo merezca WhatsApp. Por la razón que sea, hay otros muchos servicios que también descuidan las apps de escritorio en favor de las interfaces web.

Sigue leyendo

Firefox 100: el navegador web de Mozilla

Firefox 100. El navegador web de Mozilla se pone a la par de la familia Chromium con la numeración de tres dígitos, pero nada más cambia en el habitual ciclo mensual de lanzamientos, en el que no suelen entrar muchas novedades.

Así a bote pronto podemos recordar un poco de sus orígenes, cuando aún no se llamaba por el nombre por el que es conocido hoy en día. Fue con el lanzamiento de su versión 0.8 en el 2004, dos años después de haber visto la luz, cuando el navegador fue renombrado como Firefox, Mozilla Firefox. Ese mismo año se lanzó su versión 1.0 y la alternativa comenzaba a hacerse notar.

Sigue leyendo

Microsoft Defender tiene una tasa de detección muy pobre cuando trabaja en modo offline

Las pruebas que ha realizado la firma AV-Test han confirmado, en más de una ocasión, que Microsoft Defender es el mejor antivirus gratuito para Windows 10 y Windows 11, todo un logro que, sin embargo, se ha visto empañado recientemente por los resultados que dicha solución de seguridad ha conseguido en pruebas offline.

Dichas pruebas han sido realizadas por AV-Comparatives, y en ellas se puede ver que Microsoft Defender consiguió una tasa media de detección de solo un 60,3%, una cifra muy baja que lo coloca en última posición. A efectos comparativos podemos ver el resultado que obtuvo G-DATA, cuya tasa de detección fue del 98,6%.

Sigue leyendo

Ley Mercados Digitales para Apple

Europa está a punto de cambiar las reglas del juego en Internet para las empresas como Apple, que en base a la Ley de Mercados Digitales tendrán que enfrentarse a un nuevo marco regulatorio con importantes diferencias con respecto al actual, que en realidad, y en muchos aspectos, en realidad no existe. Y es que la velocidad de evolución de la tecnología es inversamente proporcional a la velocidad de los poderes legislativos y los reguladores para adaptarse al cambio constante.

Es sabido que, desde hace ya algún tiempo, Europa quiere subsanar ese problema y, aunque con un ritmo todavía lento, sí que parece que se ha pisado un poco más el acelerador, apuntando así a un futuro en el que, potencialmente, veamos movimientos en este sentido mucho más dinámicos, capaz de dar respuesta en plazos razonables a situaciones en las que un marco legislativo es fundamental. Pero eso es una hipótesis de futuro a medio y largo plazo, ahora es momento de hablar del presente y el futuro a corto plazo, y más concretamente sobre cómo puede afecta a Apple.

Sigue leyendo

Windows 11 facilitará la elección del navegador por defecto

Windows 11 me parece un buen sistema operativo. Y, con sus más y sus menos, creo que la mejora experimentada por Microsoft Edge con el salto a Chromium es espectacular. Ya lo he comentado en anteriores ocasiones y no tengo reparo alguno en hacerlo de nuevo: En Microsoft han dado en el clavo y, desde que decidieron sumarse al motor mayoritario, y además contribuir a su desarrollo, los de Redmond pueden sentirse muy orgullosos, pues a día de hoy su navegador es más y mejor destacable que nunca.

Digo esto porque, como recordarás, hace unos meses te hablamos de un par de medidas tomadas por la compañía, y que dificultaban la modificación del navegador por defecto para varios tipos de protocolos en Windows 11. Primero, en noviembre del año pasado, se bloqueó el funcionamiento de EdgeDeflector, y menos de un mes después, desgranó la elección del navegador por defecto protocolo a protocolo, haciendo que la asignación resultara mucho más tediosa, y también más complicada para usuarios con un nivel menos técnico.

Sigue leyendo